Fusagasuga, Septiembre 27 de 2013
Señor:
Faustino Asprilla
Cordial saludo.
Buen día Sr Faustino Asprilla, recibí su carta y a continuación le daré respuesta a la misma, espero que sus dudas queden aclaradas.
Tabla de relación de diferentes navegadores con sus diferentes costos de descarga.
SOFTWARE PARA NAVEGAR
|
COSTOS DE DESCARGA
|
SAFARI
|
GRATUITA
|
OPERA
|
GRATUITA
|
FIREFOX
|
GRATUITA
|
FLOCK
|
GRATUITA
|
OMNIWEB
|
GRATUITA
|
CAMINO
|
GRATUITA
|
PLANVIEW
|
GRATUITA
|
GOOGLE CHROME
|
GRATUITA
|
b Para su mayor comprensión le daré las instrucciones de como descargar el siguiente navegador
Para descargar Moxilla Firefox
1 Abrimos nuestro navegador predeterminado que será Safari, pues este viene
por defecto en los equipos Mac.
2 Buscamos con la palabra Mozilla Firefox y damos clic en buscar. Para lo
cual nos va a mostrar el siguiente resultado.
3 Seleccionamos el link para que nos dirija a la página para hacer la
descarga.
Estando en la
página le damos clic en Firefox descarga gratuita.
Una vez dado el clic él nos mostrara una nueva ventana, pero
automáticamente ya se está ejecutando la descarga, y en la parte superior
derecha podemos ver el progreso de la misma.
5 Una vez ya
descargado el programa, vamos a la carpeta de descargas y damos clic en Firefox, para que este nos abra un enlace en el cual podamos copiar o
simplemente con arrastrar el logo de Firefox a la carpeta de aplicaciones ya se
dé por terminada la instalación y podamos empezar a navegar con Firefox.
Aquí le dejo un enlace para que vea en video como hacer la descarga paso
a paso. Instalar Firefox en Mac OSX solo debe dar clic en él, con la tecla Ctrl sostenida.
Para aclarar sus dudas acerca de buscadores y como funcionan, primero le voy a hablar de la palabra buscador lo que significa y com ose clasifican los diferentes buscadores.
Cuando
requerimos de Internet, habitualmente buscamos información sobre un tema
determinado, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente
pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores y
los motores de búsqueda. Un Motor de búsqueda es un software que realiza
búsquedas de archivos almacenados en los computadores, por ejemplo son los
buscadores de internet cuando les pedimos información sobre algún tema. Las
búsquedas se hacen con palabras clave, el resultado de la búsqueda es un
listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las
palabras clave buscadas.
Los buscadores son sistemas automáticos de
recuperación de información que almacenan
información sobre páginas Web en una base de datos, la cual se puede interrogar
desde un simple formulario.
Entonces la definición breve de cada uno
sería:
Motor de
búsqueda o Meta buscador: sistema automático de recuperación que utiliza para
sus consultas bases de datos de distintos buscadores.
Buscador:
sistema automático de recuperación con base de datos propia.
Los buscadores se pueden clasificar en:
Buscadores
automáticos, buscadores temáticos, buscadores especializados
Buscadores Automáticos
Son aquellos
que a partir de cierta información entregada en lenguaje normal o con alguna
especificación puede deducir y recuperar la información que uno está buscando.
Su objetivo es encontrar los documentos que contengan las palabras claves
introducidas. Habitualmente localiza las páginas Web que mejor se adapten a las
palabras introducidas.
Están compuestos por tres partes:
Los robots que recorren la red escrutándola.
La base de datos que es construida por los
robots.
El motor de búsqueda que facilita la consulta
a la base.
Funcionamiento.
Al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene un
formulario para definir nuestra búsqueda y las opciones de la misma, tras
rellenarla, enviarla y esperar unos segundos, el buscador nos devolverá una
lista de lugares donde figura nuestra búsqueda. Así pues tendremos dos áreas
según el propósito:
1. Formular la búsqueda y enviarla.
2. Lista de
resultados, ordenados según su semejanza con las palabras claves introducidas.
Buscadores Temáticos
Son una guía
jerárquica de directorios que va de los temas más generales a los más
particulares. Listan lugares (URLs) y los clasifican en categorías, además de
añadir comentarios identificativos sobre ellos. Su objetivo es encontrar los
documentos que pertenezcan al área temática seleccionada.
Funcionamiento.
Al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene
una estructura jerárquica de temas, es decir, hay un grupo de temas generales,
al seleccionar uno nos sale otro grupo de temas dependiente (cada vez más
específico) del que nos llevó allí, y podemos seguir así hasta que localicemos
el tema de nuestro interés o se acaben las categorías creadas por el autor del
buscador.
Deficiencias.
No suele estar muy actualizado, es lento para encontrar lo deseado, pues exige
varios pasos previos, podemos perdernos al distraernos antes de localizar lo
que nos habíamos propuesto encontrar, existen ítems de difícil categorización.
Buscadores Especializados
Son los
buscadores que se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobre lo que de
ese tema existe en la red.
En esta
categoría se encuentran los directorios académicos temáticos, generados por
universidades, bibliotecas o centros de investigación, cuya característica
principal es la alta calidad en los links seleccionados.
Para finalizar con esta parte le voy a dar los puntos clave a tener en
cuenta cuando realice una búsqueda.
- Defina lo que busca.
- Acote su
búsqueda tan estrechamente como le sea posible. Use la terminología menos
ambigua. A menudo, la parte más difícil de una búsqueda
es saber cómo otras personas denominan el
objeto de nuestra búsqueda. Vea
los sinónimos.
- Diseñe su petición
- Los términos de la búsqueda pueden ser:
- Palabras sueltas.
- Frases (Grupo de palabras que aparecen
seguidas).
- Apunte sus suposiciones más buenas de las
palabras claves y terminología
antes de estar ante el ordenador. Escríbalas
de todas las formas que puedan
aparecer.
- Es fácil distraerse, sobre todo en un
ambiente del hipertexto. Quédese en el
camino de lo que fue a buscar.
- Diseñe un buen plan
- Identifique:
- Los conceptos claves y el área a la que
pertenece el objeto de su búsqueda.
- Primero seleccionar un buscador temático
para ver la información genérica.
- Después
use un buscador automático para obtener información más específica.
- Terminar con buscadores especializados.
Ya teniendo
claro que es un buscador y como se utilizan vamos a ver los 5 recomendados como buscadores específicos.
Buscadores de información medica
Servicio especializado para buscar tesis,
artículos, libros, trabajos de investigación, informes técnicos y materiales
educativos y académicos de diversas fuentes, utilizando la tecnología de
ranking de Google.
Es
un buscador especializado en el área biomédica. Está basado en PubMed.
Metabuscador. La versión en español de TRIP
Database. Los mejores recursos en Internet para una Medicina Basada en la
Evidencia en español. Para identificar rápidamente la evidencia clínica de
mayor calidad que permita apoyar la práctica clínica.
Buscador
de sitios web confiables. Desarrollado por la Fundación Health On the Net (HON)
que promueve y guía la publicación en Internet de información útil y confiable
sobre la salud que respete unos estándares éticos.
Buscador internacional especializado en información
científico-técnica.
Para
acceder a ellos solo tienes que dar clic con la tecla Ctrl sostenida.
Ya teniendo claro lo que es un buscador voy a explicarle en base a uno como se utiliza
Allí se nos despliegan una serie de vínculos que nos
llevaran hacia la página de nuestro interés.
Y por último dando clic en cualquiera de estos vínculos
encontramos la información que estemos buscando.
También podemos optimizar las búsquedas para obtener mejores resultados a continuación le explico como hacerlo.
Primero vamos a nuestro buscador.
Si quiere buscar un término pero quiere que dentro de los
resultados no aparezca una palabra, escriba primero lo que quiere buscar y
luego la palabra que no quiere que aparezca antecedida del signo -.
Si quiere buscar relación de palabras con número, escriba
la palabra luego los números separados por tres puntos. Ejemplo Chevrolet
1985…1987.
Eso es todo,
espero que sus dudas se hayan aclarado, cualquier inquietud no dude en
comunicarse con nosotros.
Muchas
gracias
Los Ingenieros
Jorge Enrique
Jiménez
Julián David
Saldaña